Saltear al contenido principal

10 consejos para comunicar mejor sin decir una palabra

Comunicar no sólo depende del habla. Una mueca, una postura o cualquier actitud puede delatarte o ser tu mejor aliado cuando de transmitir un mensaje se trata.

Por eso, en este artículo expondremos un total de 10 consejos para comunicar mejor sin decir una sola palabra. Todo parte de una idea: ser conscientes de que con nuestro cuerpo, como un todo, también comunicamos.

En primer lugar, hace falta entender que la comunicación es un proceso de intercambio de información que nos resulta algo natural y que hoy se lleva a cabo por infinidades de vías: cara a cara, teléfonos, correo, redes, entre otras.

Hay varios tipos de comunicación: verbal, paraverbal y no verbal. La primera puede ser oral o escrita, la segunda tiene que ver con cómo dices las cosas (entonación, volumen, énfasis) y la última será la que nos ocupe, pues no guarda relación con estructuras sintácticas o palabras.

Combinados, estos tres tipos de comunicación garantizan que tu mensaje llegue de la forma que esperas, evitando malos entendidos o confusión.

La comunicación no verbal es más espontánea y sincera, por lo que puede revelar mucho más de ti. Una mirada, un manotazo, una sonrisa. Todo, tiene que ver con emociones. De hecho, lo no verbal es equivalente al 55% del mensaje que comunicas.

Sostener la mirada, por ejemplo, dice mucho de ti. Las personas tímidas no son capaces de mantener la mirada por mucho tiempo y también hay una diferencia entre hombres y mujeres.

1. Mirar directamente. Cuando hables con alguien, busca la manera de mirarlo directamente sin que esa mirada se vuelva desafiante.

2. Sonreír sinceramente. Una sonrisa genera cercanía, pero no siempre se ve sincera. Por eso, procura que al reír se muevan todos tus músculos. Cuando alguien ríe sinceramente, mueve todos los músculos que rodean la boca y los ojos y se elevan sus mejillas. A quien ríe de verdad, se le marcan las patas de gallo.

3. Jamás cruces los brazos. Cruzar los brazos es un gesto común, pero sin darte cuenta eso se vuelve una barrera frente a la otra persona, la aleja, da la sensación de que te molesta. Al cruzar los brazos, te ves desafiante. Y si sumado a eso tienes los puños cerrados, te vuelves hostil.

Además de los brazos, un libro o una chaqueta pueden crear una barrera también.

4. Palmas a la vista. Las manos son un factor fundamental en este tipo de comunicación. Mostrar las palmas demuestra sinceridad, honestidad. Si las guardas, harás creer que ocultas algo. Al guardarlas, también hay otra posibilidad si dejas los pulgares afuera de los bolsillos: significa que tienes todo bajo control. Por eso, lo mejor es no esconder las manos.

5. Piernas sueltas. Al estar sentado, cruzar las piernas también da un mensaje de bloqueo y negatividad. Y si se dan ambas cosas (piernas y brazos cruzados), el efecto es mucho peor.

Algunas mujeres cruzan las piernas para verse más elegantes, pero no se dan cuenta de que envían un mensaje distinto. No cruzar las piernas puede ayudarte a disimular alguna molestia.

6. Empezar con el pie derecho. Los pies pueden decir mucho más que el resto de nuestro cuerpo. Cruzar un pie sobre otro transmite cierre hacia los demás y cruzar el pie por el tobillo hacia afuera denota incomodidad.

Si los dos pies de la persona con la que hablas no apuntan hacia ti, sino que uno apunta hacia otro lado, quiere decir que quiere irse o dejar de hablar contigo.

Manejar y saber leer esas posturas te ayudará a interactuar con todos. Sabrás sí está cómodo o no.

7. Equilibrar el apretón. Al dar la mano también se generan primeras impresiones. Un apretón muy suave puede significar pasividad y uno muy fuerte terminar denotando agresividad. Lo ideal es conseguir el equilibrio entre ambos y demostrar confianza y seguridad.

8. ¡No tan cerca! El espacio entre tú y una persona también tiene una lectura.

Según Edward Hall, un antropólogo de Estados Unidos, hay cuatro distancias: la íntima (entre 15 y 45 centímetros), la personal (entre 46 y 120 centímetros), la social (entre 120 y 360 centímetros) y la pública (más de 360 centímetros).

Empieza por respetar el espacio de los demás y definir el tipo de relación que mantienes con esa persona. Lo importante es que no se sienta invadido o intimidado.

9. Sacar el pecho. Una postura decaída habla muy mal de ti, mucho más si es el primer encuentro. Una postura erguida y con la cabeza en alto demuestra seguridad.

10. De punta en blanco. Cuidar tu imagen también tiene efectos positivos. Saber elegir cómo vestir según la ocasión o demostrar cuidado personal tiene gran influencia.

Recuerda que sólo tienes una oportunidad para causar una primera buena impresión y tu comunicación no verbal será clave en eso.

Con información de: http://www.lifeder.com/comunicacion-no-verbal/