Saltear al contenido principal

Errores de lenguaje no verbal que cometen las mujeres líderes en política

En lenguaje corporal hay dos claves de éxito para las mujeres líderes: calidez (empatía, atractivo, protección) y autoridad (poder, credibilidad, estatus). En calidez triunfan, pero en cuanto a la autoridad flojean.

12484_7511
  1. Inclinan demasiado la cabeza: puede ser un gesto muy positivo que muestra que está implicada y escuchando, pero también puede ser procesado como signo de sumisión. Las mujeres que quieren proyectar autoridad deben mantener las cabezas rectas.
  2. Se condensan físicamente: es algo que también le ocurre a algunos hombre. Retraer el cuerpo denota un menor estatus que los que «ocupan el territorio».
  3. Adoptan actitud infantil: todos utilizamos gestos relajantes bajo presión, pero las mujeres se les ve con menos poder cuando se relajan con conductas infantiles como juguetear con el pelo o la bisutería.
  4. Sonríen en exceso: es una clave poderosa en el lenguaje no verbal, pero en exceso limita la credibilidad y confunde.
  5. Asienten demasiado: el asentimiento señala ánimo y compromiso, pero no muestra poder o autoridad.
  6. Hablan ‘hacia arriba’: las mujeres tienden a acabar las frases con el tono hacia arriba buscando aprobación. Para imprimir autoridad a un mensaje se empieza en un tono, se sube a lo largo de la expresión y baja al final.
  7. Esperan su turno: la ex secretaria de Estado de EEUU, Madeleine Albright, cuando se le preguntó que consejo daría a las mujeres líderes nuevas dijo: «aprender a interrumpir». En las negociaciones los hombres hablan más tiempo porque interrumpen más.
  8. Son abiertamente expresivas: un mayor grado de movimiento da mayor pasión al mensaje, pero eso pude abrumar a la audiencia. Aparecer calmada y contenida da mayor sensación de poder.
  9. Dan la mano de forma delicada: es un gesto de pasividad y menor seruridad. Dar la mano con firmeza aumenta la sensación de autoridad.
  10. Flirtean: cuando lo hace ganan atractivo, pero pierden ventaja competitiva en las negociaciones.