Saltear al contenido principal

Claves para ser “el mejor” orador

Aquí te ofrecemos los mejores consejos para que tus discursos sean recordados

 

¿Hacer política sin saber hablar en público? Si realmente quieres ser un líder exitoso en el arte de la política, más que necesario es imprescindible saber hablar en público. Es por eso que en este post te ofrecemos algunos consejos claves para que desarrolles esta habilidad y la pongas a trabajar a tu favor.

 

Un buen discurso que emocione a la audiencia pero que al mismo tiempo la haga pensar son los dos objetivos claves: razón-pasión que harán de esa experiencia discursiva una pieza que incline la balanza a tu favor.

 

  1. Se humilde, controla tu vanidad. No serás juzgado por quién eres, sino por lo que aportes a las personas que forman la audiencia.

2 . No cuentes tu historia, sino lo que aprendiste con tu historia. El mero hecho de reconocer un aprendizaje es un acto de humildad.

  1. Habla del tema que domines, siendo consciente de que en la audiencia puede haber alguien que sepa más que tú. La ignorancia es osada y se descubre rápido.
  2. Se tú mismo, evita imposturas y ‘postureos’. La autenticidad es un valor en alza.
  3. Crea contexto con la audiencia. Utiliza los primeros momentos para generar empatía.
  4. Si arrancas con una idea fuerza, a mitad de la ponencia busca algo para recuperar la tensión expositiva y, por ende, el nivel de atención. Si el relato requiere una estructura ascendente, no tardes en generar expectación… y no frustrarla.
  5. Pon ejemplos que el público entienda o con los que se pueda identificar.
  6. Proporciona ideas, casos o soluciones que los asistentes puedan trasladar a sus trabajos u organizaciones.
  7. Busca puntos de vista que sean novedosos y sorprendan.
  8. Cita las fuentes, sobre todo cuando se trate de estadísticas o estudios empíricos que respalden tu idea.
  9. Utiliza el sentido del humor, incluso para reírte de ti mismo. Cada sonrisa cuenta.
  10. Utiliza o evoca imágenes, pero no olvides que la más importante es la tuya.
  11. Mide bien los tiempos. Ajústate al que tienes asignado.
  12. No corras. Es mejor hablar menos que hablar rápido. Busca tu ritmo.
  13. Conecta con la mirada de las personas, saltando de una a otra de forma natural.
  14. Muévete por el escenario y, si no es posible, utiliza el cuerpo y las manos para cambiar las posturas. En un escenario, moverse significa ‘deslizarse’ con suavidad.
  15. No te repitas.
  16. Si te equivocas, reconócelo. No ocultes tu vulnerabilidad.
  17. Anticipa y prepara las preguntas que piensas que los asistentes te pueden hacer.
  18. Y da las gracias cuando te despidas sin que parezca que esperas aplausos.

 

El comienzo y el cierre son claves, nunca los desestimes y un elemento extra: mira a los ojos de las personas que se encuentran en tu audiencia.

 

Fuente: http://www.fabulasdecomunicacion.es/2015/11/18/13-consejos-para-ser-un-ponente-memorable/