La mejor estrategia para construir liderazgo político es contar con una idea poderosa y concentrarse…

Medios, vengan a mí. Cobertura mediática en 6 claves
Durante años, los dirigentes políticos han visto a los medios de información como enemigos, como esos sabuesos que esperan la mínima equivocación para actuar, y hasta morder. Pero lo cierto es que la mayoría de los periodistas no quieren hacerle daño, sino hacer su trabajo, y usted sólo tiene que encontrar cómo dirigir su mensaje para lograr ocupar un espacio en periódicos, noticieros y otras ventanas como la web.
Si bien las estrategias con los medios van más allá de lo que le dice a los periodistas, es importante tomar en cuenta las siguientes seis claves para obtener la cobertura mediática que usted espera:
1.-Ofrezca una historia
Facilite el trabajo de los periodistas. Si usted le entrega una buena nota o declaración, tendrá parte de la batalla ganada. Los periodistas no tienen tiempo, siempre están contra el reloj y sabrán aprovechar los datos que usted mismo proporcionará.
Detrás de ellos hay un editor o productor que los presiona para que entreguen una historia en determinado tiempo y usted debe aumentar la probabilidad de que esa historia sea la que usted quiere contar.
Considere que hay periodistas que tienen sus propias historias, incluso antes de hablar con usted, pero sólo encárguese de ofrecer una narración real y ganarse la confianza del periodista.
- Conozca muy bien con quién habla
Antes de sentarse a conversar con un periodista, revise su trayectoria, conozca sobre qué escribe o qué opina de determinado tema. Revise sus notas previas y cómo suele abordar determinadas cosas. Así, evitará sorpresas al momento de responder una pregunta o sabrá cómo desenvolverse durante la entrevista.
Además, sepa que no solo habla con el periodista, sino con sus lectores o audiencia. El periodista sólo es un canal para que la información llegue al público. Durante la entrevista, responda con eficacia con las preguntas y recuerde que no está allí solo para contestar educadamente, sino para posicionar un mensaje.
- Entregue un buen trozo de carne
Logre que lo asocien con información de primera, entregue un buen trozo de carne y manténgase en el expediente. Aunque le digan que usted nutrirá el registro del periodista, proporcione información jugosa para que no tengan que abastecerse en otro lugar.
Ofrezca información importante sobre usted o entregue suficientes datos sobre su rival, cuidando las fuentes y de dónde salieron esos datos.
El periodista quedará comprometido sobre la confidencialidad de la información y esta quedará en el aire, como lo planeó desde el principio.
- Batee todas las pelotas
Usted puede prepararse para las preguntas más difíciles, pero puede que las preguntas más fáciles sean las que lo dejen sin aliento y palabras. Por eso, esté listo siempre para batear todas las pelotas.
Preguntas tan sencillas como “¿por qué quiere ser alcalde o gobernador?” pueden dejarlo en el aire y en la posición más ridícula. Le pasó a Ted Kennedy en 1979.
- Aprenda a decir “no sé”
Usted puede ser abogado, doctor, ingeniero o periodista, pero no es un experto en todos los temas, así que no finja serlo. La tentación puede empujarlo a tratar de impresionar al periodista, pero lo cierto es que puede ser un arma de doble filo.
Siempre será mucho mejor decir “no sé” y reconocer que determinada área está fuera de su conocimiento.
No deje que su ego le gane y lo ponga en el escarnio público, una situación que otros disfrutarán.
- Evite reiniciar la conversación
Al final de la entrevista, el periodista puede intentar reiniciar la conversación con una pregunta como “¿Tiene algo más que agregar?”. Con eso, le está dando la última palabra o intenta sacar algún dato extra, algo que no le dio en el resto de la entrevista.
No es su tarea añadir algo más allá de lo que se propuso decir desde el principio, por lo que evite caer en ese espiral. Aproveche de reiterar con fuerza sus mensajes o de recapitular sobre un tema que no le dejaron exponer como pensaba.